”Eduardo Palao defiende, manifiesta y transmite los principios y valores violoncellisticos y musicales que considero de la máxima importancia”
Gary Hoffman, concertista internacional.
Eduardo Palao comienza a estudiar violoncello con la prestigiosa violoncellista y pedagoga María de Macedo y posteriormente en la Manhattan School de Nueva York con Marion Feldman, completando sus estudios con el prestigioso concertista Gary Hoffman. Ha recibido los consejos de grandes cellistas como Lluís Claret, Dimitri Ferschtman, Tsuyoshi Tsutsumi, Wolfgang Boettcher o Colin Carr entre muchos otros.
Participa en varios festivales como Holland Music Sessions o Academie Ravel, y otros muchos en España, Dinamarca, Inglaterra u Holanda.
Además de como recitalista y concertista, como cellista del Cuarteto Arima y el Trío Alberti Eduardo ha dado conciertos en Europa y Latinoamérica, recibiendo también los consejos de miembros del Melos Ensemble, y los cuartetos Aeolian, Endellion o Fine Arts.
Eduardo Palao ha obtenido varios premios y distinciones, entre los que destaca el de la Associated Teachers League of New York para participar en un concierto en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall.
Dedicado con gran devoción a la enseñanza, muchos alumnos suyos han recibido diversas distinciones, becas y premios en concursos nacionales e internacionales, han actuado como solistas con diferentes orquestas y han sido solistas o miembros de diversas orquestas jóvenes (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta Nacional de España, etc.).
Así mismo, numerosos alumnos de Eduardo han sido admitidos y becados en algunos de los centros más prestigiosos del mundo como el Peabody Institute- Johns Hopkins University, Interlochen School for Arts, New England Conservatory, Boston College of Music, Conservatorio de Amsterdam, Royal Academy de Londres, Royal College de Londres, o Trinity College of Music, entre muchos otros.
Desde 2015 funda y codirige el “Cfest Festival Internacional de Cello” de México en Puebla.
Eduardo toca un violoncello de Benjamin Banks de 1775, un violoncello de Wolfgang Schnabl, y con un arco de Benoit Rolland.
www.eduardopalao.com
eduardo@eduardopalao.com
Facebook